Curriculum Vitae
Studies and Academic Degrees
Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural, CUAAD, U de G./ Obtención del Grado de Maestra el 08 mayo 2023.
Maestría en Investigación en Ciencias de la Educación / 1995-1997. Certificado total.
Licenciatura en Sociología, Facultad de Filosofía y Letras, U de G. /Título.
Continuous Training
Año 2025:
Carta de Aceptación ponente: Del patrimonio astronómico a la astronomía cultural, coautoría con De Alba Martínez, en la sesión S=2-Patrimonio, autenticidad, identidad con el código de identificación A-MBM-S=2-68, en el 15° Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual, a Facoltá di Architettura, della Sapienza Universitá di Roma. Presencial del 10-12 septiembre 2025.
Carta de Aceptación ponente: The library of former Observatorio Astronómico y Meteorológico del Estado de Jalisco: The Mutual spread of Astronomical Knowledge between México and Europe, Towards the Recognition of Astronomical Heritage. Main author De Alba Martínez, coautor: Martínez Borrayo; Workshop: Classical Observatories and UNESCO World Heritage (IAU CC4) /SEAC Annual Meeting Hamburgo Observatory, 25-31 August, 2025.
Participó:
Ponencia: Del Cielo: legados simbólicos en el territorio. Mesa temática B) Paz, Cultura y Crisis. Realidades y Alternativas. Tercera Sesión 7: Otros Patrimonios: el espacio celeste como espacio cultural; en La Cultura y El Patrimonio Cultural, Propuestas desde la academia hacia Mondiacult 2025. Sede en Quito Ecuador del Virtual 14 al 16 de julio 2025.
Conferencia: Baluartes del Instituto de Astronomía y Meteorología: propuesta para la declaratoria Estatal como Patrimonio Cultural. Como parte del programa Viernes de Ciencia, en el Instituto de Astronomía y Meteorología, UdG; 7 marzo de 2025.
Publicación:
Capítulo de libro: Patrimonio Astronómico: una construcción transdisciplinar. Sec. Patrimonio y herencia astronómica. En: Sánchez, J. M. (2025). Patrimonio Cultural: El valor de la diversidad en el diálogo multidisciplinario. Seminario de Cultura Mexicana/ Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco A. C./ Cátedra Hugo Gutiérrez Vega. Prometeo Editores S. A. de C.V. (p. 141-150).
Año 2024
Participó:
XXXII IAU General Assembly 2024. (2991): Telescopes and libraries as Tools for Cultural Astronomy and Dark Skies, coautor De Alba Martínez, Poster Sesion August 9, 2024. International Union Astronomical, National Research Foundation (NRF), African Astronomical Society (AFAS) and, Sciense & innovation, Deparment Sciense and Innovation, Republic of South Africa, August 6-15, 2024, in person.
Ponencia: Paisajes Sonoros: lo que nos cuenta los cantos del mariachi. con fecha del 14 de agosto 2024. Coloquio Internacional del Mariachi: Imagen y visualidad del mariachi en su diversidad: perspectivas de Investigación. en el marco del XXIII Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, Secretaría de Cultura Jalisco, Colegio de Jalisco. Virtual. Zapopan, Jalisco; realizado del 14 al 16 de agosto de 2024. Puede verse en: https://www.facebook.com/Coljal/videos/513015687789097
X Congreso Iberoamericano sobre el uso sustentable de la biodiversidad y manejo de áreas protegidas. Universidad Centro Panamericano de EStudios Superiores de México, Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA) y Pan American Foundation for International Cooperation for Sustainable Development (PAFICSD). Virtual del 27 al 31 de mayo de 2024. 40 hrs.
Participación en II Coloquio Internacional de Estudios sobre Bioculturalidad: Voces, Proceso, Territorios y Horizontes de Diversidad. Impartido en el Instituto de Ciencias Biológicas de la UNICAH, presencial en Tuxtla Gutiérrez, realizado del 22 al 24 de mayo de 2024. 30 hrs.
Ponencia: Reflexión del concepto biocultural a la luz de los universos simbólicos. Mesa 2: Expresiones bioculturales ocales e identidades ecosistémicas. en el marco del II Coloquio Internacional de Estudios sobre Bioculturalidad: Voces, Proceso, Territorios y Horizontes de Diversidad. Impartido en el Instituto de Ciencias Biológicas de la UNICAH, presencial en Tuxtla Gutiérrez, del 23 de mayo de 2024. https://www.youtube.com/live/mLVy0pIr_E4?si=39XCboKCMWMBqHSg
Taller de Atlas.ti una herramienta para el análisis de datos en el marco del II Coloquio Internacional de Estudios sobre Bioculturalidad: Voces, Proceso, Territorios y Horizontes de Diversidad. Impartido en el Instituto de Ciencias Biológicas de la UNICAH, presencial en Tuxtla Gutierrez, del 21 de mayo de 2024. 6 hrs.
Curso Taller: El patrimonio documental y memoria del mundo de México, UNESCO, impartido por el Dr. Daniel Jorge Sanabria Barrios, VIcepresidente del Comité mexicano Memoria del Mundo. Respaldo de Biblioteca NAcional de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Biblioteca Nacional, Hemeroteca Nacional, y Educación continua UNAM. Virtual, del 8 al 12 de julio de 2024, 12 hrs.
Cursos:
Introducción a los Sistemas Socio - Ecológicos. Impartido por el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Información Geoespacil, a través de la palataforma MéxicoX. del 3 de junio al 7 de julio de 2024. 30 hrs.
Cartografías Comunitarias, a través del Programa Cultura Comunitaria de la Dirección General de Vilculación Cultural, Secretaría de Cultura Gobierno de México, Virtual, impartido del 4 al 27 de Junio de 2024. 20 hrs.
Construcción de Indicadores para la Evaluación de Proyectos Culturales a través del Programa Cultura Comunitaria de la Dirección General de Vilculación Cultural, Secretaría de Cultura Gobierno de México, Virtual, impartido del 15 de abril al 13 de mayo de 2024. 20 hrs.
Publicación:
Capítulo de libro: Registro e inventario de manifestaciones culturales como patrimonio cultural inmaterial de Jalisco. Coautoría Castro C., O. En: Amescua- Chávez, C. Topete Lara, H. Rebollo Cruz, M. P. (Coords.) (2024). La Salvaguardia del Patrimonio inmaterial: hilvanar en el tiempo. Tomo 4. Expresiones y experiencias de lo vivido. CRIM-UNAM. (p. 153-164).
Asistió a la conferencia Puentes Dialógicos sobre Astronomía en la Educación Científica Intercultural del Programa la Ciencia Nos Une, Programa Un Viaje por el Espacio Tiempo, la EFPEM y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC Tricentenaria). Virtual. Del 11 de mayo de 2024.
Lectora en el Foro de estudiantes de la ESpecialidad en Sociología de la Educación, celebrado el 17 de mayo de 2024, Modalidad Virtual. Coordinación de la Licenciatura en Sociología, Departamento de Estudios en Edducación, CA-728 Educación Superior y Procesos Educativos y el CA-238 Sociedad, Cultura y Desarrollo. Lectora de 2 proyectos de investigación.
Impartió Conferencia: Venus y el surgimiento de la astronomía moderna en colaboración con De Alba Martínez. Viernes de Ciencia, Instituto de Astronomía y Meteorología, CUCEI, Universidad de Guadalajara. 16 de Febrero 2024. Puede verse en: https://youtu.be/Bhy9WP5g-9Y?si=HTNMHZ1T5r3Bqciw
Job experience
2021-actual. Encargada del Centro de Información Documental (Invetigadora). Dirección de Gestión Integral de Proyectos, Secretaría de Cultura Jalisco.
2008-2021. Encargada del Centro de Información Documental (Investigadora). Coordinación de Investigaciones, Secretaría de Cultura Jalisco.
2000-2005 Analista de Redacción. Dirección de Comunicación Social, Ayuntamiento de Guadalajara.
1997- 2007 Investigadora. Dirección de Investigaciones Estéticas y Museos, Secretaría de Cultura Jalisco.
Papers
Martínez Borrayo, Mónica (Jul-Dic. 2022). TripulanteXXI: Ruta de astronomía para re-habitar la ciudad. En: Revista Horizontes de la Gestión. (2)4. 48-60pp.
Academic Events
IAU 386 Symposium: Dark Sky and astronomical heritage in boosting Astro-tourism around the globe held in Addis Ababa, Ethiopia, 13-17 Nov 2023. Space Science and Geospatial Institute/ IAU-386/ IAU. Participation.