Sunday, 02 February 2025 18:51
La isla de calor en las áreas urbanas y el cambio climático tienen una relación con la incidencia de enfermedades por lo que, al establecer medidas y acciones de adaptación y mitigación, es posible lograr un beneficio adecuado en la salud de la población.
En el área metropolitana de Guadalajara las tendencias de las temperaturas indican que van en incremento tanto las noches cálidas como las temperaturas mínimas y podría estar relacionado con el descontrol e incremento de la urbanización, falta de áreas verdes y los cambios de uso de suelo.
Otro factor importante en el aumento de la intensidad de la isla de calor y que tiene un efecto sinérgico con la temperatura es la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuanto más bajos sean los niveles de contaminación del aire mejor será la salud cardiovascular y respiratoria de la población, tanto a largo como a corto plazo.
Por lo anterior debemos considerar la resolución de los mismos desde una visión de fondo, holística, interdisciplinaria y consiente que nos conducirá no solo a la prevención y disminución de los efectos sino también a la resolución de los mismos lo cual permitirá una mayor adaptación e incrementar la calidad y el bienestar de la población. Por lo que es una necesidad urgente el iniciar ya un análisis y diagnóstico para definir condiciones específicas de adaptación ante los efectos la Isla del calor en la salud donde se vea implícito la visión integral y refleje las condiciones socio ambientales del municipio de Guadalajara.