Curriculum Vitae
Studies and Academic Degrees
- 2022-2025 Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño. Tesis: "La llegada del transporte masivo a contextos periféricos. Reconfiguración de las identidades urbanas en tránsito en el Área Metropolitana de Guadalajara"
Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad
- 2015-2018 Centro Universitario de Tonalá. UdeG. Tesis de Maestría: “Las Implicaciones Sociales de la Línea 3 del Tren Ligero. Un estudio comparativo en el Área Metropolitana de Guadalajara”
Maestría en Movilidad Urbana Transporte y Territorio.
- Enero de 2017-Julio de 2017 Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España.
Estancia académica en el Máster en Intervención Psicosocial y Comunitaria.
- 2009-2013 Centro Universitario de la Ciénega. UdeG. Tesis de licenciatura: “Las familias mixtas establecidas en Ocotlán, integradas por centroamericanos y mexicanos. Redes sociales y Problemas sociales”.
Licenciatura en Psicología.
Enero de 2012-julio de 2012 Universidad Autónoma de Yucatán, México.
Estancia académica en la Lic. En Psicología.
Continuous Training
Enero de 2023 Rectoría General de la Universidad de Guadalajara. Duración 150 horas
Diplomado en Intervención emocional. Una Pedagogía de encuentro con jóvenes.
Septiembre 2022 Instituto Tecnológico de Monterrey. Duración 40 horas. Calificación 100.
Curso de Pedagogía.
Septiembre 2022 Centro Universitario de Tonalá. Duración 40 horas.
Curso PROINNOVA 2022: Tablas dinámicas para manejo de información académica e investigación.
Octubre 2021 Universidad de Guadalajara, UdeG. Duración 40 horas.
Microcurso “Igualdad de Género, Prevención de Acoso y Hostigamiento”.
Octubre 2021 Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
Seminario Taller “Género, movilidades y cuidados. Aportes para la construcción de ciudades cuidadoras e inclusivas”.
Julio 2021 Comisión Nacional de Bioética. Duración 4 horas. Calificación: 100.
Seminario Actualidades de la Ética de la Investigación en México.
Junio 2021 Universidad Autónoma de Querétaro/Comisión Nacional de Bioética. Con valor de 25 horas.
Capacitación en la Ética de la Investigación con Seres Humanos.
Enero 2021 Universidad Católica "Santa Teresa de Jesús de Ávila". Ávila, España
XXV Seminario virtual de e-learning para profesores universitarios.
- 2013-2014 Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades/ Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de personas. Guadalajara, Jalisco.
Diplomado: “Trata y Tráfico de Personas: Violencia Social, Genero y Derechos Humanos”.
- 2012 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Guadalajara, Jalisco.
Diplomado en Aplicación Práctica de los Protocolos de Actuación en materia de Violencia de Género”.
Job experience
-
Profesora de asignatura B en la Universidad de Guadalajara, del año 2021 a la fecha.
-
Asesora metodológica en posgrado del Instituto Bateson de Psicoterapia Sistémica A. C., durante el año 2022.
-
Apoyo Administrativo en la Vicerrectoría Ejecutiva de la Universidad de Guadalajara, del mes de febrero de 2021 a la fecha.
-
Editor y corrector de estilo. REDES, Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones sociales, del mes de marzo de 2015 a la fecha.
Research Stays
-
2022 Estancia académica en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, Grecia.
-
2017 Estancia académica en la Maestría en Intervención Psicosocial y Comunitaria durante el periodo de enero a julio. Madrid, España. Santander-Universidad Autónoma de Madrid.
-
2016 Estancia académica en la Universidad de Costa Rica, facultad de Psicología.
-
2013 Beca XVIII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, durante los meses de junio, julio y agosto en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
-
2012 Beca Banco Santander ECOES Movilidad Estudiantil durante el periodo de enero a junio en la licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma de Yucatán, México.
Papers
-
Autora: De lo masivo a lo barrial. ¿Es la identidad una categoría articuladora entre la movilidad cotidiana y el transporte urbano? Revista ACE. Año 19, núm. 55. DOI: https://doi.org/10.5821/ace.19.55.12151. Junio de 2024.
-
Autora: Entre movilidad urbanas y regionales: Hacia una nueva escala de análisis en la ciénega de Chapala, México. Revista Arkitekturax. Núm. 5. 2023. DOI: https://doi.org/10.29097/26191709.376 . Septiembre de 2023.
-
Coautora: El transporte público nocturno entre el discurso y la apropiación ciudadana. Análisis del Búho nocturno en Jalisco, México. Revista Vínculos. Sociología Análisis y Opinión. Núm 8. 2023. DOI: https://doi.org/10.32870/vinculos.v4i8.7679 . Agosto de 2023.
-
Coautora: El análisis geoespacial en el estudio de la movilidad y el transporte en una Universidad Pública Mexicana. Revista Veritas et Scientia. Vol 12, num 1. 2023. DOI: https://doi.org/10.47796/ves.v12i01.780 . Julio de 2023.
-
Coautora: Las redes sociales virtuales en la construcción de redes de apoyo en las personas españolas migrantes en México. Revista Carta Tepa Mayo 4; núm 8. 2023. DOI: https://doi.org/10.32870/ctm4.v1i8.45 . Enero de 2023
-
Coautora: La Doma del Carisma: Revisión Histórica de las Teorías Psicosociales del Carisma Político. Revista Estudios Políticos UNAM, núm. 51. 2020. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2020.51
-
Coautora: “La rejilla de dispersión de dependencias: un método para la evaluación del apoyo social”. Quaderns de Psicología, vol. 17, núm 1. 2015. DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1293
-
Coautora: “El Uso de Posac (partial order scalogram analysis) en el Análisis de Patrones de Confianza y Apoyo Social en Jóvenes”. Revista MEC-EDUPAZ, UNAM, número monográfico. ISSN: 2007 – 4778.
Book Chapters
-
Coautora: La movilidad y el transporte entre las ciudades medias. La sustentabilidad económica en el interior del estado de Jalisco. Capítulo en el libro: Movilidad y transporte: implicaciones en la sustentabilidad de la metrópoli. ISBN 978-607-571-542-1: Mayo de 2022
-
Autora: “Infraestructuras de Transporte Masivo e Identidad Urbana: El caso de la colonia San Francisco, Tonalá, México”. Capítulo de libro: Procesos urbanos y sustentabilidad. Estudios de caso en el contexto mexicano. ISBN 978-607-571-464-6. Diciembre de 2021.
-
Coautora: “Patrones de movilidad y estrategias de gestión en localidades del Interior del estado. El caso de Ameca, Jalisco. Capítulo en el Libro: “Problemáticas de transporte público y la movilidad urbana. Desafíos y propuestas desde las Ciencias Sociales”. ISBN 978-607-8657-93-3: Octubre de 2021
-
Autora: “Nueva Línea de Tren Ligero para Jalisco. Análisis de los discursos políticos en la prensa escrita”. Capítulo de Libro, Estudios Sociológicos, Argentina. Noviembre de 2017.
Technical Reports
- Coautora: Patrones de movilidad de las mujeres en el corredor intermodal del área metropolitana de Guadalajara. Banco Interamericano de Desarrollo. 2020. DOI: http://dx.doi.org/10.18235/0002664
Memoirs
-
Autora: “Migrantes Centroamericanos en México: El caso de las familias mixtas establecidas en Ocotlán, Jalisco”. 07 de marzo de 2016. Eje Migración: desafíos actuales y escenarios futuro, en el 5to Congreso Nacional de Ciencias Sociales. La agenda Emergente en las Ciencias Sociales. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. ISBN. 978-0692664933
-
Coautora: “Sistema de creencias de los ocotlenses sobre la violencia en espacios públicos: Un análisis desde la geografía de género” En la sección de Estudios Latinoamericanos. 55° Congreso de la Western Social Science Association. Denver, Colorado, USA. ISBN: 978-607-9147-82-2.
Teaching
-
Profesora de asignatura B: Teoría Social, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable; Teoría de la Elección Pública; Sociedad y Cultura Ambiental. Centro Universitario de Tonalá-UDG. Actualmente.
-
Profesora de asignatura B: Temas Actuales en Psicología Social. Centro Universitario de Ciencias de la Salud-UDG. Actualmente
-
Asesora de metodología cualitativa y cuantitativa. Curso sobre manejo de software SPSS y Atlas.Ti. Universidad Contemporánea de las Américas, enero de 2018. Sahuayo, Michoacán.
-
Profesora de las asignaturas: Técnicas de investigación, fundamentos históricos y filosóficos de la psicología, Teorías contemporáneas; en la Universidad Contemporánea de las Américas, durante el periodo de agosto-diciembre de 2017. Sahuayo, Michoacán.
Tutoring
-
Asesora metodológica de la alumna Aideé Monserrat Jiménez Pelayo. Instituto Bateson. Tesis: Técnica narrativa basada en frases, para generar relatos alternativos que favorezcan un cambio de significado en experiencias traumáticas.
-
Dictaminadora: Capítulo de libro Psicogeografía: sobre la relación mente-espacio en tiempos de despojo. Del libro colectivo: El pasado del presente de la psicología mexicana. Consejo Nacional de Educación e Investigación en Psicología (CNEIP). Noviembre de 2022.
-
Tutora académica en las carreras Lic. En Administración de Negocios y en la Mtría. En Gestión de Gobiernos Locales, del Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara.
-
Sinodal en defensa de tesis: “Implicaciones sociales del búho nocturno. Análisis del uso y apropiación del transporte público nocturno en el Área Metropolitana de Guadalajara”, de la Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio, Centro Universitario de Tonalá. 02 de diciembre de 2022.
-
Asesora de tesis del alumno Fernando Cruz. Instituto Bateson. Proyecto de tesis: El Sentido De Pertenencia Mediado Por Whatsapp y Facebook en las y los Migrantes Españoles En México
-
Asesora de tesis de la alumna Ángeles Berrospe. Instituto Bateson. Proyecto de tesis: Pautas y creencias familiares en mujeres jóvenes migrantes mexicanas que les ayudan afrontar obstáculos en el ámbito laboral en su estadía en Estados Unidos.
-
Comentarista del trabajo de tesis de maestría: Percepción social de la seguridad en la infraestructura del viaducto 2 de la línea 3 del tren ligero en Guadalajara y su implicación en la movilidad urbana.
-
Dictaminadora: capítulos del libro colectivo titulado: La ética de la investigación en las psicologías contemporáneas
-
Dictaminadora: artículo para publicación: “Asambleas de vivienda como espacios de resistencia y ayuda colectiva” postulado a la edición número 12, 2020 de la Revista PUNTOCUNORTE, Colotlán, Jalisco.
-
Comentarista: Trabajo de tesis de maestría: Desarrollo Orientado al Transporte y la percepción de los residentes de Jardines del Country, Guadalajara, Jal. 19 de junio de 2019. Coloquio de la Generación 2017B de la Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio, Tonalá Jalisco.
Academic Events
-
Ponencia: “Entre lo regional y lo periurbano: una revisión teórico-conceptual”. II Seminario Latinoamericano. Áreas Metropolitanas, segregación espacial y cambio climático. Octubre de 2022. Bogotá, Colombia.
-
Ponencia: “La participación vecinal ante la construcción de una infraestructura de trasporte masivo: Caso comparativo de dos barrios en México”. XIV Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV). Septiembre de 2022. Bogotá-Cartagena de Indias, Colombia.
-
Ponencia: “Aportes de las Ciencias Sociales en el abordaje de la experiencia urbana: Una perspectiva psicosocial”. XVII Congreso Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares. Julio de 2022. Atenas, Grecia.
-
Ponencia: Claves para la comprensión de la Movilidad Urbana desde una perspectiva psicosocial. 31 de marzo al 02 de abril de 2022. 64° Congreso Anual de la Western Social Science Association, Denver, Colorado, USA.
-
Ponencia: Hacia una integración de la Psicología Social en los estudios de la Movilidad Urbana en Contextos Latinoamericanos. Análisis del estado de la cuestión. 22 y 23 de noviembre de 2021, 48 horas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
-
Ponencia: La participación ciudadana ante la construcción de una infraestructura de transporte masivo en Guadalajara, México. 09-13 de noviembre de 2020. VII Congreso Nacional de Ciencias Sociales “Las Ciencias Sociales en Transición”. Virtual.
-
Ponencia: Implicaciones en la movilidad urbana en Jalisco México, durante la pandemia Covid-19. 1-2 de octubre de 2020. Seminario Latinoamericano Áreas Metropolitanas Salud Territorial e Incertidumbre. Seminario Virtual.
-
Ponencia: Patrones de movilidad en localidades del interior del estado. El caso de Ameca, Jalisco. 14-15 de noviembre de 2019. Coloquio Problemáticas de transporte y movilidad. Desafíos y propuestas. El Colegio de Jalisco. Zapopan, Jalisco.
-
Ponencia: Experiencias en la transformación del espacio urbano a partir de la construcción de un megaproyecto. Un análisis desde la Psicología Social Ambiental. 14-16 de noviembre 2018. III Congreso Internacional de Psicología, Universidad de Guadalajara. Colotlán, Jalisco.
-
Ponencia: El transporte masivo y la estrategia mediática discursiva del Gobierno Federal. Análisis de una infraestructura en el Área Metropolitana de Guadalajara. 26 de abril de 2018. Seminario de Primavera en Políticas Públicas. Universidad de Guadalajara. Tonalá, Jalisco.
-
Ponencia: Identidad Barrial en San Francisco y la Línea 3 del Tren Ligero. 26-29 de octubre de 2017. Coloquio Sobre Procesos Urbanos, Universidad de Guadalajara.
Science dissemination
-
Ponencia: “Estrategias, retos e implicaciones en las dinámicas familiares de movilidad cotidiana. Un acercamiento desde la Motilidad”, II Seminario Virtual de El Grupo Iberoamericano de Investigación sobre Mujeres, Conciliación y Corresponsabilidad-GIIMCCO “Mujeres y hombres frente a la crisis: desafíos en torno a la conciliación y la corresponsabilidad en el marco de la pandemia por Sars-Cov-2 y la nueva normalidad”. Virtual. 8-13 de mayo de 2022.
-
Seminario: La identidad barrial como categoría de estudio en la movilidad urbana. 06 de mayo de 2022. Seminario de identidades de la Universidad Autónoma de Querétaro.
-
Tallerista: Generalidades del Atlas.Ti como software de apoyo en el análisis cualitativo, en el marco de la clase Taller de Investigación I, Instituto Bateson de Psicoterapia Sistémica. Enero de 2022.
-
Tallerista: Movilidad en Contextos Metropolitanos. TRACK PRONACE Vivienda Adecuada y Acceso Justo al Hábitat, durante la 5ta Reunión General de la Red Temática Conacyt Gobernanza Metropolitana. Valor de 20 horas. Febrero de 2022. Colegio de Jalisco.
-
Ponencia: Hacia una integración de la Psicología Social en los estudios de la Movilidad Urbana en Contextos Latinoamericanos. Análisis del estado de la cuestión. 22 y 23 de noviembre de 2021, 48 horas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
-
Seminario: La Psicología Social entre la movilidad y el territorio urbano. 17 de noviembre de 2021. Maestría en Psicología, Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara.
-
Ponencia: Movilidad y Género. Conversatorio Online “Nos movemos seguras”, Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres. 29 de julio de 2021.
-
Conferencia: La movilidad regional no periurbana. Una categoría pendiente en la discusión teórica y empírica. 20 y 21 de mayo, de 2021. I Encuentro de egresado de la Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio. Virtual.
-
Ponencia: La doma del carisma: revisión histórica de las teorías psicosociales del carisma político. Primer Seminario de Temas Actuales en Psicología Social. 30 de octubre de 2020. Centro Universitario de la Ciénega.
Research Networks and Groups
-
Miembro de la Red Latinoamericana de Áreas Metropolitanas 2022.
-
Miembro de la Mesa de movilidades del TRACK PRONACE Vivienda Adecuada y Acceso Justo al Hábitat, Conacyt. 2021.
-
Secretaria General del Colegio de Profesionistas de la Movilidad Urbana A. C. (COMUJ). Del 20 de agosto de 2021 al 20 de agosto de 2023.
-
Miembro Vocal del Comité de Ética en Investigación del Instituto Bateson de Psicoterapia Sistémica A. C. Del 07 de junio de 2021 al 07 de junio de 2024. Zapopan, Jalisco, México.
Awards and Prizes
- 2022: Distinción como Investigadora Emergente en el XVII Congreso Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares. Universidad Kapodistriaca de Atenas, Grecia. Diploma y Beca.