Publicaciones
- Coordinadores:
- José Alfonso Baños Francia
- Adriana Inés Olivares González
- María Teresa Pérez Bourzac
- Editorial: Universidad de Guadalajara
- Año de publicación: 2012
- ISBN: 978-607-450-647-1
La búsqueda del turista es cada vez menos un derivado de la reacción al mundo moderno. Los destinos están cada vez menos al “exterior” de los territorios colonizados por una modernidad expansiva. Es evidente la continuidad en el tránsito del origen al destino, a la vez que se ha achicado la distancia entre ambos por una movilidad que acerca los confines por vías múltiples que facilitan el consumo del atractivo turístico. Los umbrales culturales, antaño fijos, son ahora móviles y han dejado de estar anclados en el territorio, lo que suele denominarse des-territorialización.
El viaje como experiencia de suyo interesante parece declinar. El destino como sitio perteneciente al desconocido y sugerente universo de los “otros”, en una disposición especular propiciatoria del encuentro del sí mismo, es objeto de representaciones que le trasladan al alcance del comprador, quien puede “viajar” sin desplazamientos espacio-temporales. El fenómeno de Las Vegas, contenedor de representaciones híper reales de cualesquier icono espacial, se ha difundido como dispositivo de consumo mediante los procesos de homogenización, des-localización e hibridación derivados de la disneyficación y la McDonaldización. Mediante esta vía se difunde sin fin la figura del parque temático que cristaliza en cualquier operación inmobiliaria de centro comercial, parque de diversiones, casino, antro, unidad residencial, conjunto administrativo o parque industrial. Tal parece que la anti-utopía domina el panorama y desaloja los sueños largamente cifrados en utopías urbanas. De ahí que en esta edición de nuestro Coloquio invitamos a exponer, analizar y debatir en torno a las tendencias actuales del nuevo tipo de turismo.
- Detalles
- Editorial: Universidad de Guadalajara
- Año de publicación: 2010
- ISBN: 978-607450196-4
Al analizar los documentos que describen la situación actual de la enseñanza de la arquitectura en México, saltó una sospecha que ha sido cada vez más recurrente: ¡está desapareciendo el dibujo de las escuelas de arquitectura! Esta afirmación, que pudiera parecer exagerada puesto que no es posible desligar a la arquitectura de su dibujo, encuentra fundamentos tanto en los enfoques de los planes y programas de estudios como en la didáctica de la enseñanza que, desde la Academia posrevolucionaria y hasta fechas recientes, ha orientado sus propuestas hacia asignaturas o disciplinas que pretenden la actualización del curriculum hacia los mercados de trabajo.
Un objetivo de este texto, en primera instancia, es dar seguimiento a los personajes, planteamientos teóricos, planes de estudios, así como a las condiciones de enseñanza y aprendizaje de la arquitectura que han influido en los periodos y casos elegidos. Posteriormente se desarrollará una reflexión teórica acerca del dibujo como aproximación actualizada del tema. La referencia geográfica de este estudio lo componen las escuelas de arquitectura en México. Establecer la relación que mantiene el dibujo con la didáctica de la arquitectura en estos centros universitarios, además de analizar la percepción que hoy se tiene de las asignaturas manuales activas –como comúnmente se les conoce– quizá nos permita establecer si esto genera diferencias en los procesos de aprendizaje del arquitecto y ponderar si los resultados proyectuales son, o no, afectados por ello.
- Detalles
- Editorial: Universidad de Guadalajara
- Año de publicación: 2012
- ISBN: 978-607-450-560-3
Este texto explora las diversas maneras en las que el sueño globalizador ha impactado en el desarrollo de nuestras ciudades y cómo ahora emergen, como un producto acaso marginal de este sueño, otras ciudades en las que los residuos de estos procesos salvajes se amontonan en su corazón mismo. Es interesante cómo lo plantea la autora porque lejos de la exposición de la cadena de males que ha generado el capitalismo en nuestro mundo y luego su más reciente engendro, el neoliberalismo, se concentra en enseñarnos que se pueden mejorar nuestras ciudades si las intervenimos inteligente y oportunamente.
Al margen de las visiones más técnicas sobre el ethos del urbanista, este libro se plantea como un eslabón necesario que una los conocimientos técnicos indispensables con la revisión de los impactos de nuestra civilización en el bienestar de las comunidades y los individuos.
- Detalles
- Editorial: Universidad de Guadalajara
- Año de publicación: 2015
- ISBN: 978-607-450-978-6
El presente trabajo es un primer esfuerzo teórico conceptual cuyo objetivo es vincular tres conceptos significativos para la ciudad, los cuales tienen una capacidad definitoria tanto en la determinación de la calidad de vida como en la posibilidad de supervivencia de la vida urbana misma, en este caso hablamos de la vivienda asociada con el agua y su componente energético. En el medio nacional es evidente la ausencia de argumentos en el debate teórico y metodológico sobre el impacto del agua en la vivienda, así como los procesos de proyectación arquitectónicos y urbanos que lo enmarcan, por lo que la literatura especializada apenas hace mención a esta relación.
Es evidente que el agua y su aprovechamiento es uno de los temas más importantes en el mundo, su disponibilidad y manejo sustentable en la ciudad es uno de los temas más importantes en este siglo: sin embargo, las presiones derivadas por la expansión urbana y el crecimiento demográfico —aunado a problemas ambientales crecientes y a la incertidumbre introducida por el fenómeno de cambio climático global— han ido complicando más su comprensión y manejo.
La idea principal de este trabajo es que la gestión sustentable del agua en la vivienda pasa por una comprensión y proyectación, de tal manera que la tecnología involucrada contribuiría a un aprovechamiento ambientalmente racional del agua y su energía asociada, y que esta premisa ayuda a la construcción del concepto de vivienda sustentable, el cual debería formar parte de un nuevo paradigma urbano orientado hacia la resiliencia.
- Detalles
- Editorial: Universidad de Guadalajara
- Año de publicación: 2015
- ISBN: 978-607-742-319-5
La vinculación teórica que se propone entre familia y Estado, en la tesis central de este libro, es una propuesta muy sugerente y rica en ramificaciones. De hecho, se puede afirmar que desde que Friedrich Engels publicara su célebre texto sobre el origen del patriarcado y la familia burguesa, se abrió un gran espacio de reflexión en la que han participado una larga e ilustre fila de filósofos, científicos sociales y críticos culturales con el cometido de desentrañar la red de relaciones, homologías estructurales e interdependencias entre la familia y el Estado.
Es este el marco al que se acoge este libro sobre las representaciones de la familia en diversos momentos del cine mexicano. Se estudian también las implicaciones ideológicas que se alojan en muchas de sus películas esenciales, en las que se volvieron icónicas las actuaciones de Lupe Vélez, Joaquín Pardavé, Sara García, Fernando Soler, Pedro Infante, Dolores del Río, Manolo Fábregas, Lucha Villa o Roberto Cobo. Este análisis –que resulta un trabajo innovador al proponer nuevas miradas a la realidad mexicana interpretada por el cine—recupera con acierto la perspectiva de filmes recientes que han cautivado al espectador del siglo XXI: Por la libre, Temporada de Patos, Amar te duele y Perfume de violetas.
- Detalles
- Editorial: Universidad de Guadalajara
- Año de publicación: 2016
- ISBN: 978-607-742-680-6
El libro Guadalajara. Antecedentes y retos de la planificación Urbana, escrito por la Dra. María Luisa García Yerena tiene significación no sólo por la exhaustiva investigación de la historia urbanística -física y normativa- de la capital del Estado de Jalisco, sino porque la expone de una manera tremendamente clara y expedita, con lo cual aporta un libro que, además de servir a la indagación especializada, constituye una fuente de ilustración clara y vigorosa para dotar a la ciudadanía en general de un soporte que va a cualificar la participación ciudadana: clave en la intervención de nuestras ciudades en su próximo devenir. Con esta publicación se contribuye de manera determinante a elevar el nivel y la justeza de la discusión urbana y ciudadana del presente mexicano y latinoamericano.
Este libro muestra el resultado del trabajo académico, la constancia, la madurez y la capacidad de reflexión crítica de la autora. Desde la reflexión de la planificación en términos epistemológicos que inexorablemente nos obliga a pensar sobre lo que es hoy la ciudad y su significado; hasta la relación con los instrumentos y los resultados espaciales y sus referentes estadísticos, el libro nos lleva a reflexionar sobre los desafíos futuros de la gestión de nuestro hábitat, la ciudad.
- Detalles